Descubre el talento de nuestros pilotos
Queremos compartir con vosotros la nueva campaña de patrocinio deportivo que lanza Repsol. Con el lema “La suma de talentos nos hace llegar más lejos” se quiere transmitir que el trabajo en equipo nos hace mejorar día a día y alcanzar metas que uno no puede conseguir por sí solo.
Esta vez Marc Márquez y Dani Pedrosa, se unen a Toni Bou, Fujinami, Jaime Busto y a nuestros pilotos de vuelo acrobático Juan Velarde, Cástor Fantoba y Anselmo Gámez. Todos ellos campeones con un gran talento reconocido mundialmente que se unen para lograr un reto.
- Published in Noticias Repsol
Repsol doble premio al mejor productor de polímeros de Europa 2016
El 3 de junio de 2016, en Lyon (Francia), durante la principal conferencia de European Plastics Converters (EuPC), Repsol fue galardonado con el premio al Mejor productor de PEAD de Europa en 2016 y con el premio global a la Innovación que abarca todos los tipos de polímeros.
Estos premios surgen como resultado de una encuesta online realizada por la Alianza de Polímeros Europea (Polymers for Europe Alliance). Fue cumplimentada por clientes de polímeros de toda Europa y medía el desempeño de los productores de polímeros en cuanto a: Calidad, Cumplimiento de la normativa, Eficiencia en la entrega, Comunicación e Innovación. Es, por tanto, un gran honor para la Repsol recibir tal reconocimiento público por parte de sus clientes.
Para Repsol, es un orgullo haber recibido este premio y desea agradecer a todas las empresas que participaron en la votación.
Estos premios, son el resultado del buen trabajo realizado por todo el equipo involucrado, que comprende diferentes negocios y áreas del Grupo. Además servirá como impulso para aumentar aún más el compromiso de Repsol con sus clientes.
En Gasóleos Caramanzana, como no podía ser de otra forma, estamos encantados con la noticia, dado que somos el tercer distribuidor Repsol a nivel nacional, gracias a vuestra confianza.
- Published in Noticias Repsol
Repsol duplica su producción de petróleo en el primer trimestre: 715.000 barriles
Repsol produjo 715.000 barriles de petróleo o equivalente diarios en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 101,4% con respecto al mismo periodo del año pasado, aunque entonces todavía no se incluía la contribución de Talisman Energy, que se integró en el grupo en mayo del año pasado.
Según los datos remitidos por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la producción se elevó un 2,6% con respecto al último trimestre de 2015, en el que se situó en los 697.000 barriles de petróleo.
- Published in Noticias Repsol
Un desafío en el subsuelo
En un mundo con una creciente demanda de energía, se ha hecho necesario más que nunca agudizar el ingenio para encontrar nuevas fuentes de provisión. Según el último informe WEO, en un escenario de 450 ppm, la OCDE en su conjunto llegará a su máxima demanda de energía hacia 2020. Siempre y cuando estos países, se comprometieran a hacer un esfuerzo para evitar que la concentración de CO2 en la atmósfera llegue a ser de 450 partes por millón.
Gracias a los avances tecnológicos y a mucho esfuerzo de investigación, yacimientos que no eran accesibles, están ahora al alcance de nuestra mano. Es el caso de los yacimientos carbonatados, que se estima albergan más del 60% de las reservas de petróleo mundiales.
Los yacimientos carbonatados deben su nombre a los carbonatos, rocas sedimentarias depositadas, en su momento, en ambientes marinos de aguas claras y cálidas. Ahora son rocas compuestas por fragmentos de organismos marinos que vivieron hace cientos de años: esqueletos, corales, algas…
Toda esta amalgama de materia se ha convertido, fundamentalmente, en carbonato cálcico, lo que otorga a estos yacimientos una textura porosa, diferente a las habituales areniscas de otros yacimientos. Son, además, tremendamente heterogéneos.
Los poros, que pueden adoptar distintas formas, crean un camino complejo por el que discurren los fluidos. Este dato hace de la explotación de este tipo de yacimientos un verdadero reto.
Hay muchos desafíos, pero también muchas ideas sobre la mesa del Centro de Tecnología de Repsol. El objetivo no es otro que introducir soluciones que mejoren la caracterización y productividad de los yacimientos de forma eficiente y sostenible.
¿En qué campos se está trabajando?
Uno de los puntos que centra la atención de los investigadores son las discontinuidades naturales que se observan en este tipo de yacimientos. Se pueden emplear herramientas de modelado para obtener un mapa completo y realista, incluso en 3D, del yacimiento y sus múltiples plegamientos. También se estudia cuál es la mejor tecnología de perforación y, para ello, se emplean sistemas de mapeo que determinan los mejores tramos, entre otras muchas variables.
Los yacimientos carbonatados seguirán planteando desafíos, sin duda, pero gracias al empuje de la investigación del sector alcanzarán pronto las claves adecuadas para que este tipo de reservas sean aprovechadas de manera rigurosa.
- Published in Noticias Repsol
- 1
- 2